Sobre la revista

Presentación

En las últimas dos décadas, la gestión cultural en Latinoamérica ha vivido un proceso de formalización que parte del reconocimiento y hacer visibles los saberes prácticos de las y los agentes culturales que diseñan e implementan la acción cultural en los diversos territorios de la región, pero también, a partir del diálogo entre diversas disciplinas,  profesiones, y prácticas culturales desde las cuales se apropian y aplican una diversidad de saberes para la atención de problemas, necesidades e intereses en el campo cultural.

Recientemente la gestión cultural emerge como una disciplina académica que está en proceso de construcción de su propia matriz disciplinar, que se caracteriza y se diferencia principalmente por tener a la acción cultural como elemento central de sus prácticas profesionales, académicas y comunitarias. Por ello, y como en todas las prácticas sociales, en la gestión cultural existen diferentes corrientes, modelos y/o perspectivas que configuran la forma en que se ve y se interviene en la realidad, o, mejor dicho, en la forma en que se diseña e implementa la acción cultural, pues dependiendo de sus concepciones sobre cultura y los propósitos de la acción cultural, va a depender en cómo se configura y se desarrolla ésta.

La gestión cultural latinoamericana, se ha caracterizado por un fuerte énfasis y compromiso en hacer visible y atender problemas y necesidades culturales que tienen lugar en los territorios, pues no concibe el desarrollo y acceso de los bienes y servicios culturales como un fin, sino como uno de varios medios para alcanzar un fin: la transformación de la sociedad.

El primer Congreso de la RedLGC realizado en Santiago de Chile (2014) y el segundo en Cali, Colombia (2017) pusieron en valor la voluntad colectiva de encuentro e intercambio entre diferentes agentes culturales en los ámbitos público, privado, comunitario y universitario que tienen la práctica cultural como su principal quehacer o sustento en la vida personal y social.

En virtud de ello, la Red Latinoamericana de Gestión Cultural convoca al 3er. Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural, cuyo tema principal es «Acción cultural para la transformación social». Su propósito es debatir y acordar qué implicaciones conceptuales, metodológicas, operativas, políticas y éticas conlleva esta orientación del trabajo cultural para fines prácticos, profesionales y académicos, cuyos acuerdos serán publicados a manera de declaratoria a manera de guía para la formación, investigación y práctica profesional de la gestión cultural en Latinoamérica en los años venideros.

Debatir colectivamente las implicaciones conceptuales, metodológicas, operativas, políticas, éticas y estéticas de una acción cultural orientada a la transformación social, a partir de las experiencias, aportaciones y aprendizajes de los y las agentes culturales, con vías a la generación de acuerdos que sirvan como hoja de ruta de la gestión cultural latinoamericana.

 

Objetivos específicos

  1. Visibilizar y socializar resultados y avances de proyectos de investigación, intervención y/o creación orientados a la transformación social.
  2. Identificar y valorar las tendencias y trayectorias de la gestión cultural latinoamericana.
  3. Propiciar el intercambio entre gestores culturales, profesionales, estudiantes, docentes e investigadores en el campo de la gestión cultural, la cooperación, las políticas y prácticas culturales en Latinoamérica.